Unidad 5. Curación de contenidos e Infografía

20130304_Curacion_flatten

Comenzando con un nuevo termino “Curación de contenidos”, la deducía que se generaban FILTROS pero ya indagando sobre el tema se menciona que existen expertos que apoyan a las redes editoriales para seleccionar información interesante antes de difundirlas en las diferentes comunidades de lectores.

2266388742_6b6584011f

Hoy en la actualidad existen grandes cantidades de información en algunas situaciones verídica y en otras todo lo contrario; es interesante las diferentes aplicaciones que apoyan para no cometer la INFOXICACIÓN de contenidos y seleccionar el mejor contenido de acuerdo a ciertos parámetros.

¿Cómo hacer una curación de contenidos?

PHot0D

  1. BUSQUEDA Y RECOLECCIÓN:
    *Se genera una búsqueda del tema, está puede obtenerse de grandes volúmenes significativos de información y también puede ser por un periodo de tiempo.
  2. FILTROS DE INFORMACIÓN:
    *Se clasifica la información que se utilizara, esto buscando unos criterios o indicadores de información con respecto al tema; es decir la selección de información correcta.
  3. ELABORACIÓN Y/O EDICIÓN DEL CONTENIDO:
    *Como su palabra lo indica es pasada a una edición esa gran cantidad de información que fueron filtrados previamente, esto para construir un contenido con un determinación y coherencia de información.
  4. DISTRIBUCIÓN Y/O UTILIZACIÓN DEL CONTENIDO:
    *En esta etapa se encarga de la difusión  del contenido haciendo uso  del internet, específicamente en las áreas que esta destinada.
  5. ANÁLISIS DEL RECURSO:
    *En esta fase es la retroalimentación del proceso de una curación de contenidos a través de un análisis exhaustivo de los resultados, esta también nos da como referencia para mejorar en las siguientes curaciones.

herramientas-curacion-de-contenidos

La herramienta que he seleccionado para la curación de contenidos es Scoop.it, es una de las herramientas que me ha facilitado la búsqueda de temas de interés ya que la observo muy VISUAL en contenido y genera un ambiente grafico amigable, otro detalle es que te va generando una línea de tiempo de los contenidos que has seleccionado. Claro que existen otras plataformas o aplicaciones, pero poco a poco iré conociendo y así poder implementarlas con mis alumnos.

En conclusión un curador de contenidos atrae grandes beneficios como:

  • Conocimiento puro del tema
  • Disminución de la infoxicación
  • Organización de contenidos
  • Difusión de información correcta de contenidos
  • Calidad de información
  • No copiar sino analizar los contenidos.
  • Desarrollo de competencias
  • Compartir información

Infografía

Interesante la elaboración o creación de la infografía usando aplicaciones como piktochar y para ser honesta nunca había escuchado de ella; y al ver el trabajo de otros compañer@s me llamo mucho la atención de usarla ya que soy muy visual para aprender.

Existen excelentes infografías con bastante imagen, color y poco texto, una herramienta que muy pronto dominare y aplicare ante mis grupos.

Curación de Contenidos

(da clic sobre el enlace para que observes mejor la infografía)

https://magic.piktochart.com/output/1368744-presenta-board

Recursos:

http://www.ready4social.com/blog/curacion-de-contenidos.HTML

http://www.interclase.com/la-curacion-de-los-contenidos-para-cursos-online/

http://es.kioskea.net/faq/7110-elegir-una-herramienta-de-curacion-de-contenidos-web

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: