Aprendizajes permanentes.
Aprendizajes y pedagogías emergentes.
“Una excelente experiencia al desarrollar esta actividad; tener comunicación con otros profesores con el mismo interés o el mimo sueño que buscamos para nuestros alumnos”.
El pasado viernes 21 Febrero del 2014, tuve una cita de manera virtual con algunos compañeros en un #MOOCáfeVirutalMéxico, pero por alguna situación (cuestiones técnicas) el moderador no pudo hacer la conexión a la hora acordada; y me di a la tarea de crear uno en ese momento para cumplir con el objetivo con ayuda de la compañera Verónica Torres. Ya que había algunos compañeros que estábamos esperando la conexión.
Por lo tanto fui la moderadora, siendo novata sobre la aplicación de #Hangouts.
Comenzando con la presentación de cada uno los compañeros que nos conectamos ese día.
- Verónica Torres Trabaja en IEMS DF. @digital2011b
- Betty Farana Docente bibliotecaria en Argentina @BettyFarana
- Tolentino Soriano Docente de magisterio @tolentinobuho
- Brenda Juárez UTSJR @bsxj
- Su servidora Azucena Cervantes Ponce Docente en Colegio Bucerias @Azucena_CP
Después de presentarnos me di a la tarea de explicar como estaríamos trabajando con el cuestionario que nos propuso el curso #eduPLEmooc:
- ¿Cómo te gustaría que fuese tu Escuela o centro educativo?
- ¿Cómo debería ser la Educación del siglo XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
- ¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
Todos aportamos grandes ideas “soñando” con una misma ideología y buscando un interés común “Nuestros Alumnos” haciendo uso de las TIC’s.
A continuación generalizo las ideas principales que todos aportamos en cada pregunta:
PREGUNTA 1:
- Escuelas equipadas con tecnologías haciendo uso de las TIC’s
- Generar sesiones virtuales
- Escuela abierta y flexible
- Oportunidad de alumnos de elijan su interés.
- El uso de internet
- Cambiar la concepción tradicionalista
PREGUNTA 2:
- Coordinar la educación y aprender en línea creando comunidades
- Basadas en proyectos de vida y en conjugación de una comunicación triangular ALUMNOS-PROFESORES-PADRES DE FAMILIA
- Docente comprometido a una formación permanente y continua de manera presencial o virtual
- Docente incorporando las TIC’s
- Docentes aplicando todo lo que estamos aprendiendo en este curso #EduPLEmooc
- Uso de las redes sociales
PREGUNTA 3:
- Capacitación Docente y Padre de Familia
- Cambio de Curriculum de materias
- Trabajo de manera cooperativa y colaborativa
- Trabajo con otros profesores de diferentes escuelas o lugares
- Desarrollo de la creatividad docente y alumnos
Y para cerrar el #Hangout nuestro compañero Tolentino expresa que… “para que un aprendizaje sea apasionante se requiere docentes apasionados”
Fue una experiencia gratificante en esta actividad esperando poder repetirlo los espacios virtuales de encuentro y conversación virtual fortalece el componente de formación a partir del intercambio de experiencias, dudas y sugerencias que van surgiendo en el proceso.
*ANEXO SOLO FOTOGRAFÍAS DEL PRIMER MOOCÁFEVIRTUALMÉXICO y unicamente pudimos capturar fotografías
Leave a Reply