Eduplemooc Mobile Learning

smartphones_rect-300x200 

Motivo de la elección de este tema:


El tema que seleccione es MOBILE LEARNING es decir aprendizaje electrónico móvil, hoy en la actualidad considero que este proceso de aprendizaje que llevamos se extenderá de manera atómica sobre el uso móvil adquiriendo un aprendizaje significativo.

Existen miles de aplicaciones que por medio de un aparato tecnológico móvil podemos utilizar y así facilitar nuestra enseñanza.

Me parece interesante este tema, considero que adecuando esta tecnología Mobile learning con los alumnos se podrá obtener mejores resultados con los aprendizajes.
Mobile Learning lo relaciono en mi área profesional ya que mis clases son interactivas y en sí mi vida gira entorno a ellas; siempre buscando aplicaciones innovadoras o herramientas para facilitarles a mis alumnos y hagan uso de manera correcta.

evolution-towards-m-learning-adaptations-and-challenges

Considero que existen factores positivos al ser uso de ellos, tales como:

  • Adaptación a las tecnologías móviles.
  • Conexión móvil es decir clases móviles en cualquier punto siempre y cuando exista una conexión de internet.
  • Los estudiantes tienen la facilidad y habilidad de aceptación de la tecnología móvil, ya que ellos son los principales contribuyentes para que un docente se capacite al aprendizaje electrónico móvil.
  • Padres de familia tienen mejor facilidad en la comunicación con la escuela usando aplicaciones que faciliten la conexión triangular
    PADRE DE FAMILIA-ALUMNO-PROFESOR

¿Qué es Mobile Learning?

Aplicaciones que uso actualmente en mi celular:
Lo cual es motivo de impulso de seguir buscando aplicaciones en el tema de mobile learning.

skydrice

dropbox drive

DROPBOX: Mis alumnos usan esta nube donde comparto el documento de actividades y ellos tienen como obligación en la descarga de la misma para comenzar a desarrollar sus proyectos
(nota: Han usado también SKYDRIVE, GOOGLE DRIVE, para compartir información)

hotmail

gmail

E-MAIL: Mis alumnos deben de enviar por vía mail sus proyectos ya concluidos esto para que su servidora verifique su trabajo y desempeño, cubriendo los objetivos a alcanzar por dicha actividad. (Muy común para sacar dudas de algún proyecto y evidenciar que hay un seguimiento de la misma).

prezi

PREZI: Mis alumnos hacen uso de esta aplicación para generar presentaciones interactivas.

ed

EDMODO: Por el momento mis alumnos usan esta aplicación para generar exámenes en línea.

images0

Ventajas:

  • Generar hábitos de lectura (Wattpad, Adobe Reader)
  • Navegación de redes móviles (Facebook, twitter, instagram, whatsapp, tumbrl)
  • Uso de aplicaciones (video, cámara, procesador de texto)
  • Habilidad y manejo de mobile learning
  • Alumnos prácticos y resolutivos

Tecnología-móvil-para-la-educación Levi_iPhone-1

Mi justificación es un “sueños” que he compartido con otra compañera que trabajos en el mismo colegio (Ing. Monica Ledezma), ambas siempre buscado cosas innovadoras para nuestros alumnos; es por ello que he seleccionado este tema porque con gran facilidad observo a mis alumnos que pueden contar con un iphone, androit, tables, ipads, etc… Y esto sería un reto para nosotras, para poder usar a beneficio esta tecnología móvil.

Las cuentas o perfiles que seleccione al igual que los recursos son los siguientes:

Nota: Hay mucha información que me ha sido interesante, no podría poner todas, pero solo menciono los que me indicaron en el curso de EduPLEmooc. Mi justificación es porque cada uno, me ha ayudado aportar información e interés sobre el tema #MobileLearning  en #eduPLEmooc

Primer Emblema de #eduPLEmooc

Con gran orgullo y sacrificio por mis tiempos; me han dado mi primer emblema del curso, en verdad es emocionante e interesante todo lo que se está aprendiendo durante este curso, gracias a todos los compañer@s que aportan grandes ideas, técnicas y usos en las TIC’S.
#eduPLEmooc

SOBRECARGA INFORMATIVA

por Azucena Cervantes

Imagen

¿Qué es una infoxicación?

Es el trastorno intelectual producto de la incapacidad de analizar y comprender una lluvia de información como la que pueden proporcionar los medios electrónicos actuales.

Referencia APA:

Wiktionary. Infoxicación. Recuperado 03 de Febrero 2014 de http://es.wiktionary.org/wiki/infoxicaci%C3%B3n

Queda claro que la infoxicación es un tema que hoy en la actualidad nos persigue a todos, ya que cuando buscamos un tema sale una gran cantidad de información en los buscares a los cuales estamos conectados; es cierto!… que con frecuencia cuando hacemos una busquedad por no indagar más a profundo recurimos a los primers links que aparecen en nuestro buscador.

Hoy me pone a pensar que realmente es nada la indagación que he desarrollado en las busquedas y que también me queda claro que podemos utilizar grandes páginas que nos facilita a las misma con mejor éxito.

La información es el principal recurso estratégico. Una adecuada gestión de la información es fundamental para reducir el riesgo en la toma de decisiones y permitir anticiparnos y adaptarnos a los cambios e innovar en nuestros procesos, productos o servicios.

Imagen

He consultado una gran cantidad de páginas y videos para elaborar este tema de la unidad 3 que me solicita #eduPLEmooc y curiosamente pasé por el proceso de la INFOXICACIÓN que es el tema que estamos invetigando, ahora sí podria decir que sufri un desbordamiento de información.

Bien, la misma palabra lo dice “SOBRESATURACIÓN O INFOXICACIÓN DE INFORMACIÓN” Hoy en la actualidad podemos decir que solo navegamos cuatro metros sobre el oceano de toda la busquedad que realizamos y realmente no es nada; aquí el factor principal es TIEMPO DE BUSQUEDA y la IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS CLAVES para poder obtener una excelente busqueda sobre los temas de interes… pero ¿Cómo sé que hago una busqueda con exito? y evitar una sobrecarga de información. Toma en cuenta los siguientes puntos:

  • ¿Qué? Concretar la información que tenemos que conocer, expresada en palabras clave para una búsqueda sistemática sobre un tema, problemática o proyecto.
  • ¿Para qué? Contextualizar, definir objetivos y metas.
  • ¿Quién? seleccionar al personal en el proceso de búsqueda y repartir tareas y responsabilidades para hacerla llegar a las personas correctas
  •  ¿Cómo? Elegir qué métodos y herramientas vamos a utilizar para automatizar la captura de información, procesarla, analizarla y difundirla.
  • ¿Dónde? Identificar canales y fuentes de información y establecer los criterios de selección para cada una
  • ¿Cuándo? Proceso continuo o/y búsquedas específicas
  • ¿Cuánto? Dependerá del presupuesto asignado y de nuestra capacidad, en términos económicos pero también de nuestra capacidad de aprendizaje, para adquirir y utilizar aplicaciones tecnológicas, software, servicios externos o una metodología estandarizada.

Referencia APA:

Contexto (2013) Infoxicación. recuperado 03 Febrero 2014 de http://www.contextos.eu

infoxicacion.jpg w=560

7 actividades para lograr bienestar mental

Las 7 actividades mentales esenciales para evitar las peores consecuencias de la sobrecarga informativa, la multitarea y la interrupción constante:

  • Concentrarse: cuando nos centramos en tareas y definimos unos objetivos, afrontando desafíos, lo que crearía conexiones profundas en el cerebro.
  • Recreo: cuando nos permitimos ser espontáneos y creativos, disfrutando de nuevas experiencias que ayudan a crear nuevas conexiones en el cerebro.
  • Socializar: cuando conectamos con otras personas, preferiblemente en persona, activando la circuitería social del cerebro.
  • Ejercicio físico: cuando movemos nuestro cuerpo, preferiblemente haciendo ejercicio, fortalecemos el cerebro de diversas maneras.
  • Mirarse al interior de uno mismo (¿meditación?): cuando centramos nuestra atención en nuestro interior, aparecen sensaciones, imágenes, sentimientos o pensamientos, ayudando al cerebro a integrarse mejor.
  • Relajarse: cuando estamos distraídos, sin ningún objetivo específico, y dejamos que nuestra mente divague o simplemente se relaje, lo que recarga nuestro cerebro.
  • Dormir: cuando concedemos a la mente el descanso necesario para consolidar el aprendizaje y recuperarse del día.

Referencia APA:

Faircompanies(2013).Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa Recuperado el 03 Febrero 2014 de http://faircompanies.com/blogs/view/bienestar-mental-en-la-era-la-sobrecarga-informativa/)

infoxicacion

Herramientas que constribuyen a desarrollar mejor la gestion de información.

El papel del docente es fundamental ya que somos los guías para aclarar las dudas que nuestros alumnos van conociendo durante la busqueda de los temas que se les indica, por tal motivo uno como profesor debe de saber las herramientas necesarias para apoyarlos y así despejar toda duda que se les interponga.

Hoy en actualidad existen diversas herramientas que nos facilitan en la búsqueda más exitosa y claro que solo es cuestión de indagar, he aquí las que por el momento que he comenzado a utilizar y sé que aún no las domino, pero poco a poco vamos conociendolas.

tools

  • EVERNOTE
  • SCOOP.IT
  • NETVIBES
  • SYMBALOO
  • DIIGO

En conclusión, con la gran cantidad de información que se va incrementando cada día es importante implementar filtros de búsqueda avanzada para nuestros intereses, así poder transformar la información de conocimiento de nuestro interés.

Analisis de Twitter

Hola! Aqui les dejo mi ANALISIS DE TWITTER.
Este ejercicio fue elaborado por Google Slide de GOOGLE DRIVE, y por primera vez he utilizado esta plataforma, es emocionante al usar nuevas tecnologias y ver con la facilidad que se pueden crear productos o proyectos en otras páginas como es el caso de google.

Y emocionante ver que existen otros compañeros que se deboran sus actividades con la gran facilidad, pero poco a poco voy comprendiendo y/o analizando sus usos.
Sigo agradeciendo a todos por compartinos todas tus tecnicas y aprenizajes.
Saludos!

Por ultimo agradecer a @docente2punto0 del cual me apoye para crear el analisis que nos solicitaron en la unidad 2.
#eduPLEmooc

https://docs.google.com/presentation/d/1_2aeC9nDXBO53A13keyz5STOk4u1vnEQyuAFLPREu0Q/edit?usp=sharing

PROYECTO_DISEÑO GRAFICO_PREPARATORIO TERCER SEMESTRE

Hola!
Aqui les muestro unos de los proyectos de mis alumnos de Bachillerato, es un orgullo que tienen un nivel intermedio sobre el programa ADOBE ILLUSTRATOR y generan excelentes vectores.
He observado que practica es unos de los factores importantes para generar habilidades y destrezas, he aqui el ejemplo de esta alumna #JatziriBaeza

#DiseñoGrafico #Bachillerato #TercerSemestre #ProfAzucenaCP #JatziriBaeza #AdobeIllustrator #VectorCarro

ESQUEMA VAK

Hola!
¿Qué opinan de esta imagen?
Creo que es de vital importancia poder analizar y evaluar a nuestros alumnos para poder identificarlos según el esquema VAK, esto con el objetivo que tengamos mejores resultados en el aprendizaje de cada alumno.

Entorno Personal de Aprendizaje

Aqui les dejo un Tagxedo con las tecnologías que uso durante y despues de mis clases.
Saludos!

Docente.Me

Hola, aquí les dejo mi perfil de la página DOCENTE.ME

Wow! estoy sorprendida que cuanta herramienta puedes utilizar para enriquecerte de nuevas tecnologías

Entorno Personal de Aprendizaje PLE

Hola, aqui les dejo las aplicaciones y/o plataformas que he usado para desarrollar mis clases y tener una comunicacion constante con mis alumnos.

He aprendio… que si te absorve un buen tiempo estar sentado en una laptop u ordenador para desarrollar un sin fin de proyectos, pero ¿Es realmente valido todo este sacrificio? para que nuestros alumnos pueda adquirir los aprendizajes esperado.
Recordemos que si no avanzamos junto con las tecnologias, podriamos considerarnos docentes obsoletos, incapaces de utilizar tecnicas usando las TIC’s que hoy en actualidad son vitales en cualquier áre.

Blog at WordPress.com.

Up ↑